Close Modal

¿Quién es Lin-Manuel Miranda? (Who Is Lin-Manuel Miranda? Spanish Edition)

Illustrated by David Malan
Translated by Yanitzia Canetti
Paperback
$6.99 US
5-5/16"W x 7-5/8"H | 5 oz | 72 per carton
On sale Aug 26, 2025 | 112 Pages | 9780593891223
Age 8-12 years | Grades 3-7

Entra en escena con Lin-Manuel Miranda en esta adición a la serie número uno en ventas del New York Times que explica cómo la leyenda de Broadway comenzó antes de Hamilton y Encanto. ¡Ahora en español!

Lin-Manuel Miranda, nacido en Nueva York de padres puertorriqueños, fue un apasionado de las artes y la creatividad desde muy temprana edad. Se involucró en el teatro desde niño y escribió su primer musical de Broadway, In the Heights, mientras estaba aún en la universidad. ¡Ese espectáculo le valió su primer premio Tony al mejor musical! Luego creó y protagonizó el querido musical Hamilton sobre la vida de Alexander Hamilton. Escritor incansable, Lin-Manuel contribuyó a la música de otros proyectos importantes, como Moana, Encanto, Star Wars y The Little Mermaid. Ha ganado un premio Pulitzer, cinco premios Grammy, tres premios Tony y dos premios Emmy hasta la fecha en su exitosa carrera como compositor, letrista, actor y director.

Step into the spotlight with Lin-Manuel Miranda in this addition to the New York Times #1 Best-Selling series that explains how the Broadway legend got his start before Hamilton and Encanto! Now in Spanish!

Born in New York to Puerto Rican parents, Lin-Manuel Miranda had a passion for the arts and creativity from a young age. He participated in theater as a child and wrote his first Broadway musical, In the Heights, while he was still in college. That show won him his first Tony Award for Best Musical! He went on to create and star in the beloved musical Hamilton about the life of Alexander Hamilton. A nonstop writer, Lin-Manuel contributed music for other major projects such as Moana, Encanto, Star Wars, and The Little Mermaid. He has won a Pulitzer prize, five Grammy awards, three Tony Awards, and two Emmy awards so far in his successful career as a composer, lyricist, actor, and director.
Elijah Rey-David Matos View titles by Elijah Rey-David Matos
Who HQ is your headquarters for history. The Who HQ team is always working to provide simple and clear answers to some of our biggest questions. From Who Was George Washington? to Who Is Michelle Obama?, and What Was the Battle of Gettysburg? to Where Is the Great Barrier Reef?, we strive to give you all the facts. Visit us at WhoHQ.com View titles by Who HQ
Quién es Lin-Manuel Miranda?


Lin-Manuel Miranda se preparó para el recital de piano de su escuela durante semanas, y llegó la gran noche. Había elegido una canción, la había practicado y perfeccionado. Ahora, con su papá entre el público, el pequeño Lin, de siete años, se sentó en la banqueta, colocó las manos sobre las teclas y comenzó a tocar. Antes de que se diera cuenta, terminó la canción y el público estalló de júbilo. ¡Lo logró! Le encantó el aplauso. No quería que terminara.

“¡Yo me sé otra!”.

¿Por qué parar si todos se estaban divirtiendo? A Lin-Manuel, a quien sus amigos llamaban “Lin”, le gustaba ver sonreír al público. Entonces, tocó otra. Aplaudieron de nuevo, tal vez incluso más fuerte. ¡Tocó cuatro canciones más! Cada vez que Lin terminaba una, el público aplaudía, pero finalmente su maestro lo llevó fuera del escenario. Lin sabía que otros niños también tenían que actuar, y accedió a alejarse. Esa noche, Lin se convirtió en artista. Le encantaba entretener a la gente y decidió hacerlo por muchos años.

Unos años después del recital, la madre de Lin vio su talento en una presentación con el coro de su iglesia, en Navidad. Sabía que había otros niños cantando, pero en su mente, Lin era el centro de atención. Después de discutirlo, los Miranda se comprometieron a apoyar las pasiones artísticas de Lin. Su padre todavía esperaba que eligiera una carrera estable, como ser abogado, pero su madre estaba un poco más abierta a la creatividad de Lin. Gracias a su apoyo y a su arduo trabajo, Lin algún día sería una superestrella mundial. Pero antes de que lo lograra, no era más que otro talentoso chico puertorriqueño de la ciudad de Nueva York.


Capítulo 1
El incansable Lin-Manuel


Lin-Manuel Miranda nació el 16 de enero de 1980, hijo de Luis A. Miranda Jr. y la Dra. Luz Towns-Miranda. Luis nació en Vega Alta, Puerto Rico, pero llegó a la ciudad de Nueva York para estudiar en la Universidad de Nueva York, donde conoció a Luz Towns. Luz también nació en Puerto Rico, pero se mudó a Nueva York, al igual que Luis. Después de conocerse, Luz se convirtió en doctora, una psicóloga clínica que trabaja con personas para mejorar su salud mental. Luis trabajó con políticos de Nueva York, como el alcalde David Dinkins y la senadora Hillary Clinton. Cuando se conocieron, Luz ya tenía una hija que también se llamaba Luz, pero a la que llamaban “Lucecita”. Luis y Lucecita se encariñaron rápidamente. En 1979, solo unos meses después de que Luis y la Dra. Luz comenzaran a salir, ¡se casaron! Dos meses después, Luis adoptó a Lucecita. Lin nació al año siguiente.

Luis tomó el nombre de Lin de un poema llamado “nana roja para mi hijo Lin-Manuel” escrito por el poeta puertorriqueño José Manuel Torres Santiago. El poema reflexiona sobre el futuro de Puerto Rico en la época de la guerra de Vietnam y está dedicado al hijo del autor, cuyo nombre es Lin-Manuel.

Lin creció escuchando todo tipo de música. En Puerto Rico, su padre había visto una adaptación cinematográfica de un musical que le gustaba mucho llamado The Unsinkable Molly Brown.

Puerto Rico o Borinquen

Puerto Rico es una isla caribeña situada a unas mil millas al sureste de Miami, Florida, y está cerca de Cuba, Haití y la República Dominicana. El nombre “Puerto Rico” fue dado a la isla por los españoles que llegaron y se apoderaron de ella. Antes de que los españoles tomaran el control de Puerto Rico, uno de sus pueblos nativos, los taínos, llamaba a la isla Borinquen.

Después de la guerra hispano-estadounidense de 1898, España cedió la isla de Puerto Rico a Estados Unidos junto con Filipinas y Guam. Hoy en día, Puerto Rico es un territorio de Estados Unidos, y todos los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses, pero muchos piensan que Estados Unidos los ha tratado injustamente. Puerto Rico no tiene representantes en el Congreso y sus residentes no pueden votar en las elecciones presidenciales generales de Estados Unidos.

Los partidos políticos de Puerto Rico generalmente se organizan en torno a la relación que la isla debería tener con Estados Unidos en el futuro. Las opciones para esta relación han sido: que Puerto Rico se convierta en estado, se separe como nación independiente o mantenga su estatus como territorio.

Un musical es una actuación en vivo en la que los personajes utilizan diálogos hablados, música, canciones y bailes para contar una historia. Cuando Luis se convirtió en padre, hizo que su familia viera la película musical con él muchas veces, inculcando en Lin el amor por el teatro. Desafortunadamente, los Miranda no podían permitirse el lujo de asistir a espectáculos en vivo en los teatros de Broadway con mucha frecuencia. Broadway es el nombre que se le da a la principal zona de teatros de Nueva York. Dentro del distrito de Broadway, hay docenas de teatros donde se producen musicales y obras de teatro al más alto nivel. Otros espectáculos más pequeños en Nueva York suelen denominarse off-­Broadway. (Broadway es la calle del distrito teatral de Nueva York). Si un espectáculo tiene mucha audiencia, puede pasar de un teatro pequeño off-­Broadway a otro más grande de Broadway. En lugar de asistir a estas actuaciones más grandes y a menudo más caras, los Miranda escuchaban muchos álbumes del elenco de Broadway, que son grabaciones de todas las canciones interpretadas en una producción de teatro musical.

A los siete años, Lin vio su primera obra de Broadway: Lés Miserables. La obra trata sobre las injusticias a las que se enfrentan los pobres y la clase trabajadora en Francia. En su casa de Inwood, en el extremo norte de Manhattan, Lin estaba rodeado de neoyorquinos similares a él, que intentaban mejorar la vida de su familia. Esas familias se convirtieron en algunas de sus mayores influencias, y su fortaleza se notó en sus proyectos posteriores.

A veces, el joven Lin expresaba su amor por Nueva York de manera dramática. Cuando sus padres lo enviaron a un campamento a la edad de diez años, les escribió cartas quejándose de su infelicidad y sus deseos de volver a casa. Lin pasaba mucho tiempo en casa viendo la televisión, por lo que sus padres querían que disfrutara de un verano con otros niños. Hizo algunos buenos amigos, pero Lin amaba su ciudad y no soportaba estar lejos de ella mucho tiempo.

Durante la infancia de Lin, su interés por el teatro musical creció. Mientras estaba en la escuela secundaria y preparatoria de Hunter College de 1991 a 1998, actuó en varias obras de teatro a la vez que escribía las suyas. Fuera del escenario, Lin escuchaba mucho hiphop y R&B, que su chofer de autobús escolar y su hermana le ponían. También llevaba una radiocasetera durante ese tiempo y se hizo conocido por su activa personalidad. ¡Siempre estaba listo para montar un espectáculo! Algunos de los primeros artistas de hiphop que lo influenciaron fueron los Beastie Boys, Rakim y Sugarhill Gang.

Hiphop de la ciudad de Nueva York

El Bronx, Nueva York, es considerado la cuna del hiphop. El 11 de agosto de 1973, Clive Campbell, conocido como DJ Kool Herc, y su hermana Cindy Campbell organizaron una fiesta de regreso a clases en una sala de recreación en 1520 Sedgwick Avenue. Allí, el amigo de Herc, Coke La Rock, gritaba los nombres de los asistentes mientras Herc reproducía fragmentos cortos de álbumes en vivo de artistas como James Brown. El acto de Herc se hizo famoso en todo el Bronx y creó un nuevo estilo de música. La cultura hiphop incluye los DJ en los tocadiscos, los MC en los micrófonos, el breakdance y el grafiti.

Si bien el hiphop se ha convertido en una sensación mundial, muchos de los raperos y grupos de rap más queridos están conectados con los cinco condados de la ciudad de Nueva York. Algunos de los más famosos son: Grandmaster Flash and the Furious Five, The Notorious B.I.G., Jay-Z, Nas, Wu-Tang Clan, A Tribe Called Quest, Slick Rick, Nicki Minaj, Mos Def, Big Pun, Fat Joe, Salt-N-Pepa y Public Enemy.

A medida que crecía, Lin encontró formas de conectar a la clase trabajadora con los sonidos del hiphop y las actuaciones de teatro musical que lo inspiraron. Una de sus influencias más importantes fue Rent, de Jonathan Larson, un musical que utilizaba música rock y presentaba a jóvenes artistas neoyorquinos que luchaban en el East Village mientras muchos de sus amigos sufrían la epidemia de SIDA, un virus mortal reportado por primera vez en 1981.

Rent ayudó a impulsar la música rock moderna en el teatro junto con algunos otros espectáculos. Lin vio Rent cuando tenía diecisiete años y se inspiró en la innovación de Jonathan Larson. A medida que se tomó más en serio el teatro, como Larson, buscó incorporar a su trabajo la música que creció escuchando.

Jonathan Larson (1960-1996)

Jonathan Larson fue un compositor estadounidense nacido en Nueva York. Es conocido por escribir el musical de 1994 Rent, que puso la música rock moderna en el centro de la trama. El espectáculo se convirtió en un éxito entre los amantes del teatro, ganando un premio Pulitzer y cuatro premios Tony. Desafortunadamente, Larson nunca vería el éxito del espectáculo. Murió la noche antes de que comenzaran los preestrenos off-Broadway en el New York Theater Workshop. Durante la creación de Rent, Larson vivió en las mismas difíciles condiciones que los personajes de su obra, habiendo renunciado a su trabajo en un restaurante antes de que se estrenara la obra. Hoy, Rent y el otro musical de Larson, tick, tick . . . Boom!, son dos de los espectáculos más aclamados del teatro moderno.

De 1998 a 2002, Lin estudió teatro en Wesleyan University en Middletown, Connecticut. Estando en segundo año, comenzó a desarrollar la idea de su primer gran espectáculo. In the Heights cuenta la historia del bodeguero dominicano Usnavi de la Vega, quien lucha junto a sus vecinos en medio de la elitización de su barrio, Washington Heights. Este es un proceso en el que las personas que tienen más recursos económicos que las que ya viven en un barrio se mudan y alquilan o compran una propiedad, haciéndola más valiosa al pagar precios más altos por ella. Debido a que la gente nueva tiene más recursos, los propietarios aumentan los precios de las viviendas y las rentas. Esos precios más altos pueden ser demasiado caros para los residentes originales, que a menudo son de comunidades BIPOC (siglas en inglés para las minorías).

El hogar de Lin, en Inwood, queda al norte de Washington Heights, por lo que creció interactuando con miembros de ese barrio. Washington Heights ha estado dominado por su población latina por varias décadas.

Con In the Heights, Lin quería homenajear y honrar a todos los latinos, especialmente a los que viven en la ciudad de Nueva York. En una canción, llamada “Carnaval del barrio”, los artistas organizan una fiesta bajo un calor intenso, animándose unos a otros a izar sus banderas, cantar y bailar. Lin llenó In the Heights con el hiphop y los ritmos latinos con los que creció, inspirándose en el uso del rock de Rent. In the Heights también usó mucho “Spanglish”, un dialecto que es una versión mixta del español y el inglés.

¿Hispanos o latinos/as/es/... x?

A menudo, las etiquetas “hispano” y “latino/latina/latine/latinx” se usan indistintamente. Sin embargo, hay una diferencia. “Hispano” se aplica a las personas que viven en las regiones que hablan principalmente español. Esto incluye a España, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana y naciones continentales americanas, como México, Colombia, Perú, El Salvador, Chile y Honduras. “Latino/a/e/x” se aplica a las personas que descienden de las Américas y el Caribe, que hablan español, francés o portugués. Las personas descendientes de naciones de las Américas donde el español es el idioma principal pueden considerarse tanto hispanas como latinas. Esto significa que aunque a los españoles no se les considera latinos/as/es/x, los brasileños, que hablan principalmente portugués, y los haitianos, que hablan principalmente creole o francés, ¡sí lo son!

“Latino/a/e/x” tiene muchas variaciones porque el español, el portugués y el francés son idiomas de género. En español y portugués, significa que las palabras “masculinas”, como primo, terminan en -o y las palabras “femeninas”, como prima, terminan en -a. Las palabras plurales para los grupos suelen usar la terminación masculina, como primos o “latinos”, que es como se suele hacer referencia a las personas de ese grupo étnico. “Latinx” y “latine” han surgido como alternativas para proporcionar una terminación de género neutro para las palabras plurales e incluir a las personas que no se identifican como hombre o mujer. Se considera que estos términos se pueden usar sin importar su género.

In the Heights fue puesta en escena por primera vez por la compañía de teatro Second Stage de Wesleyan University en el año 2000. Mientras trabajaba en el espectáculo, las calificaciones de Lin bajaron debido a su dedicación a la obra. Debería haber estado estudiando el universo en su clase de astronomía, pero estaba tan concentrado en In the Heights que escribió parte de esta durante la clase. Puede que no haya aprendido mucho sobre las estrellas en el cielo, pero In the Heights lo hizo brillar tanto como ellas.

Después de graduarse en 2002, Lin regresó a Hunter College High School para enseñar inglés mientras asesoraba al departamento de teatro de la escuela. Aunque le encantaba enseñar, Lin creía en el potencial de In the Heights y, después de recibir consejos de su padre, decidió concentrarse en producir el espectáculo. Afortunadamente, su amigo Thomas Kail se ofreció a dirigir In the Heights una vez que la Second Stage de Wesleyan dejó de presentarlo. A los veintidós años, Lin estaba decidido a seguir sus sueños.

Además de Thomas Kail, Lin contó con el apoyo de Jeffrey Seller, un productor de Broadway que había trabajado en Rent, el director musical cubanoamericano Alex Lacamoire y con Quiara Alegría Hudes, quien coescribió con Lin durante el proceso de revisión. Quiara se había graduado de las universidades de Yale y Brown. Es mitad judía y mitad puertorriqueña, y creció en Filadelfia. Se identificó con la imagen de los latinos urbanos que daba In the Heights, ya que creció junto a la familia puertorriqueña de su madre. Juntos, Lin y Quiara pasaron por docenas de versiones de la obra.

Mientras ensayaban In the Heights en el sótano del Drama Book Shop, en 2003 y 2004, Lin, Anthony Veneziale, Thomas Kail y Christopher Jackson, uno de los miembros del elenco de In the Heights, comenzaron a rapear al estilo libre sobre su tiempo en el espectáculo. Un día, Veneziale sugirió que hicieran pública su actuación, y el equipo decidió hacerlo como un grupo llamado Freestyle Love Supreme. El día antes de su estreno en el Peoples Improv Theater (PIT) en 2003, un apagón afectó el noreste, incluida Nueva York. El día del espectáculo, el PIT todavía estaba sin electricidad, por lo que Freestyle Love Supreme movió su audiencia diez cuadras hasta Drama Bookshop en la calle 39, donde sí había electricidad y realizó el espectáculo allí.

En 2005, Lin se unió a un grupo de Facebook para graduados de la escuela secundaria Hunter College, donde se reconectó con Vanessa Nadal, a quien había conocido en la misma escuela. Vanessa había ido al Instituto Tecnológico de Massachusetts para estudiar ingeniería química. Cuando se reencontraron, ella trabajaba como científica en el desarrollo de productos para el cuidado de la piel. En Facebook, Vanessa se dio cuenta de que le interesaba el hiphop y la música salsa. Como su espectáculo incluía raps de estilo libre, Lin pensó que sería bueno invitarla a una presentación de Freestyle Love Supreme.

Al igual que en la escuela secundaria, Lin pensaba que Vanessa era hermosa, pero era tan tímido que apenas le habló esa noche. Después de algunas noches con Freestyle Love Supreme y más tiempo hablando, los dos comenzaron a salir. In the Heights se estrenó off-­Broadway en el 37 Arts Theatre, ahora llamado Baryshnikov Arts Center, en la ciudad de Nueva York, el 8 de febrero de 2007. El elenco original incluía a Lin como Usnavi, Karen Olivo como Vanessa, Mandy González como Nina y Christopher Jackson como Benny. Eliseo Román interpretó al piragüero.

Piraguas

Las piraguas son una bebida refrescante tradicional en Puerto Rico que se ha traído al territorio continental de Estados Unidos. La golosina es hielo raspado cubierto con varios jarabes que se pueden mezclar de acuerdo a la solicitud del cliente. Las piraguas tienen forma de cono y se sirven en un vaso de plástico con una paja para que los clientes puedan sorber la mezcla de almíbar y hielo derretido. Algunos sabores típicos de las piraguas incluyen cereza, crema, coco, tamarindo, piña y fresa.

Otros latinos hacen bebidas como la piragua puertorriqueña. Los dominicanos a menudo se refieren a ellos como frío frío, los cubanos usan el término granizado y los mexicanos usan raspa o raspado.

In the Heights recibió críticas positivas en su debut, pero no fue un éxito instantáneo. Luis Miranda intervino para ayudar a su hijo a promover la obra, utilizando contactos de su propia carrera. En julio de 2007, In the Heights completó su ciclo off-­Broadway. Mientras el show estaba en receso, Lin se fue de vacaciones y se llevó un libro muy grande: la biografía de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, de Ron Chernow.

Después de sus vacaciones, Lin le hizo algunos ajustes a In the Heights. Comenzó los avances en Broadway el 14 de febrero de 2008, en el Teatro Richard Rodgers. El 9 de marzo, el show se inauguró oficialmente en Broadway y se convirtió en un éxito, obtuvo trece nominaciones al Tony y ganó cuatro. Cuando Lin recibió el premio a la mejor música original (música escrita para el show), interpretó un rap de estilo libre como discurso de agradecimiento, reconociendo a sus colaboradores, productores, elenco y equipo de la obra: Luis, Dra. Luz, Lucecita y Vanessa. Terminó el discurso proclamando: “Quiero agradecer a toda mi gente latina, esto es para el abuelo Güisin y Puerto Rico”, y sacó una bandera puertorriqueña del bolsillo de su traje.

El 15 de febrero de 2009, un año después del estreno de In the Heights en Broadway, Lin renunció al papel de Usnavi. Ese año, el espectáculo fue nominado para el premio Pulitzer de drama, pero no ganó. Sin embargo, Lin recibió otro honor, al ser invitado a la Casa Blanca el 12 de mayo de 2009, para la velada inaugural de poesía, música y poesía declamada de la administración Obama. Lin tenía muchas canciones de In the Heights que podría haber interpretado, pero, para entonces, había comenzado a escribir algo nuevo.

The Hamilton Mixtape fue concebido como un álbum conceptual de hiphop que adaptaría el libro de Ron Chernow, contando la historia de Alexander Hamilton a través de la música rap. Un álbum conceptual es una colección de música con una historia completa que conecta cada canción. Como explicó Lin, la vida de Alexander Hamilton siguió un ascenso improbable a la grandeza a partir del dolor que a menudo se refleja en la música hiphop. Hamilton nació en la isla de Nevis, pero se crio en St. Croix. Cuando era joven, su padre lo abandonó a él y a su madre. Luego, la madre de Hamilton murió, quedando solo. Después de que un huracán azotara St. Croix, Hamilton publicó una carta a su padre en un periódico local. Un grupo de empresarios leyó la carta y al ver la habilidad de Hamilton, financió su viaje a las trece colonias, que lo llevaría a Nueva York.

Los puertorriqueños de Nueva York

En los años 60, 70 y 80, los residentes puertorriqueños de Nueva York fundaron el movimiento Nuyorican. “Nuyorican” fue originalmente un insulto que separaba a los puertorriqueños de la isla de los nacidos en Nueva York. Los fundadores del movimiento cambiaron el significado del término para describir su identidad como entre Nueva York y Puerto Rico. La tradición nuyorican se centra en el activismo, la identidad y la creación de conciencia sobre las luchas de las personas oprimidas en Estados Unidos y en Puerto Rico. A menudo, los artistas nuyorican utilizan la poesía hablada para expresar estos temas. El mayor logro del movimiento fue la creación del Nuyorican Poets Cafe en el barrio del Lower East Side de Manhattan, o “Loisaida”, como se le conocía entre los nuyoricans.

Algunos de los miembros clave del primer movimiento Nuyorican son: Miguel Algárin, Pedro Pietri, Sandra María Esteves y Ntozake Shange. Hoy en día, el Nuyorican Poets Cafe celebra eventos de micrófono abierto y ha acogido a ganadores de competencia de poesía declamada. Los poetas de nuyorican incluyen a “La Bruja” Caridad de la Luz, María “Mariposa” Fernández y Elisabet Velásquez.

Los antecedentes de Hamilton como un inmigrante huérfano del Caribe que se muda a Nueva York repercutieron en Lin, cuyos padres habían dejado su Puerto Rico caribeño para ir a Nueva York, enfrentando la discriminación. La ética de trabajo incesante de Hamilton le recordó a Lin a su padre, quien trabajaba constantemente cuando Lin era joven. Una vez más, el ganador del premio Tony trataba de mezclar varios elementos de diferentes culturas en un homenaje a su infancia. Lo más difícil fue convencer al público de que The Hamilton Mixtape tendría éxito.

En la Casa Blanca, Lin rapeó la canción de apertura del proyecto, “Alexander Hamilton”, mientras Alex Lacamoire tocaba el piano. Los dos presentaron a la audiencia a Hamilton como “El padre fundador de diez dólares sin padre” que “llegó mucho más lejos trabajando mucho más duro”. Al final de la actuación, el público, incluidos el presidente y la primera dama Obama, estalló en aplausos. Lin aún no había cumplido los treinta años, y ya había recibido múltiples premios Tony y actuado frente al presidente y la primera dama de Estados Unidos.

About

Entra en escena con Lin-Manuel Miranda en esta adición a la serie número uno en ventas del New York Times que explica cómo la leyenda de Broadway comenzó antes de Hamilton y Encanto. ¡Ahora en español!

Lin-Manuel Miranda, nacido en Nueva York de padres puertorriqueños, fue un apasionado de las artes y la creatividad desde muy temprana edad. Se involucró en el teatro desde niño y escribió su primer musical de Broadway, In the Heights, mientras estaba aún en la universidad. ¡Ese espectáculo le valió su primer premio Tony al mejor musical! Luego creó y protagonizó el querido musical Hamilton sobre la vida de Alexander Hamilton. Escritor incansable, Lin-Manuel contribuyó a la música de otros proyectos importantes, como Moana, Encanto, Star Wars y The Little Mermaid. Ha ganado un premio Pulitzer, cinco premios Grammy, tres premios Tony y dos premios Emmy hasta la fecha en su exitosa carrera como compositor, letrista, actor y director.

Step into the spotlight with Lin-Manuel Miranda in this addition to the New York Times #1 Best-Selling series that explains how the Broadway legend got his start before Hamilton and Encanto! Now in Spanish!

Born in New York to Puerto Rican parents, Lin-Manuel Miranda had a passion for the arts and creativity from a young age. He participated in theater as a child and wrote his first Broadway musical, In the Heights, while he was still in college. That show won him his first Tony Award for Best Musical! He went on to create and star in the beloved musical Hamilton about the life of Alexander Hamilton. A nonstop writer, Lin-Manuel contributed music for other major projects such as Moana, Encanto, Star Wars, and The Little Mermaid. He has won a Pulitzer prize, five Grammy awards, three Tony Awards, and two Emmy awards so far in his successful career as a composer, lyricist, actor, and director.

Author

Elijah Rey-David Matos View titles by Elijah Rey-David Matos
Who HQ is your headquarters for history. The Who HQ team is always working to provide simple and clear answers to some of our biggest questions. From Who Was George Washington? to Who Is Michelle Obama?, and What Was the Battle of Gettysburg? to Where Is the Great Barrier Reef?, we strive to give you all the facts. Visit us at WhoHQ.com View titles by Who HQ

Excerpt

Quién es Lin-Manuel Miranda?


Lin-Manuel Miranda se preparó para el recital de piano de su escuela durante semanas, y llegó la gran noche. Había elegido una canción, la había practicado y perfeccionado. Ahora, con su papá entre el público, el pequeño Lin, de siete años, se sentó en la banqueta, colocó las manos sobre las teclas y comenzó a tocar. Antes de que se diera cuenta, terminó la canción y el público estalló de júbilo. ¡Lo logró! Le encantó el aplauso. No quería que terminara.

“¡Yo me sé otra!”.

¿Por qué parar si todos se estaban divirtiendo? A Lin-Manuel, a quien sus amigos llamaban “Lin”, le gustaba ver sonreír al público. Entonces, tocó otra. Aplaudieron de nuevo, tal vez incluso más fuerte. ¡Tocó cuatro canciones más! Cada vez que Lin terminaba una, el público aplaudía, pero finalmente su maestro lo llevó fuera del escenario. Lin sabía que otros niños también tenían que actuar, y accedió a alejarse. Esa noche, Lin se convirtió en artista. Le encantaba entretener a la gente y decidió hacerlo por muchos años.

Unos años después del recital, la madre de Lin vio su talento en una presentación con el coro de su iglesia, en Navidad. Sabía que había otros niños cantando, pero en su mente, Lin era el centro de atención. Después de discutirlo, los Miranda se comprometieron a apoyar las pasiones artísticas de Lin. Su padre todavía esperaba que eligiera una carrera estable, como ser abogado, pero su madre estaba un poco más abierta a la creatividad de Lin. Gracias a su apoyo y a su arduo trabajo, Lin algún día sería una superestrella mundial. Pero antes de que lo lograra, no era más que otro talentoso chico puertorriqueño de la ciudad de Nueva York.


Capítulo 1
El incansable Lin-Manuel


Lin-Manuel Miranda nació el 16 de enero de 1980, hijo de Luis A. Miranda Jr. y la Dra. Luz Towns-Miranda. Luis nació en Vega Alta, Puerto Rico, pero llegó a la ciudad de Nueva York para estudiar en la Universidad de Nueva York, donde conoció a Luz Towns. Luz también nació en Puerto Rico, pero se mudó a Nueva York, al igual que Luis. Después de conocerse, Luz se convirtió en doctora, una psicóloga clínica que trabaja con personas para mejorar su salud mental. Luis trabajó con políticos de Nueva York, como el alcalde David Dinkins y la senadora Hillary Clinton. Cuando se conocieron, Luz ya tenía una hija que también se llamaba Luz, pero a la que llamaban “Lucecita”. Luis y Lucecita se encariñaron rápidamente. En 1979, solo unos meses después de que Luis y la Dra. Luz comenzaran a salir, ¡se casaron! Dos meses después, Luis adoptó a Lucecita. Lin nació al año siguiente.

Luis tomó el nombre de Lin de un poema llamado “nana roja para mi hijo Lin-Manuel” escrito por el poeta puertorriqueño José Manuel Torres Santiago. El poema reflexiona sobre el futuro de Puerto Rico en la época de la guerra de Vietnam y está dedicado al hijo del autor, cuyo nombre es Lin-Manuel.

Lin creció escuchando todo tipo de música. En Puerto Rico, su padre había visto una adaptación cinematográfica de un musical que le gustaba mucho llamado The Unsinkable Molly Brown.

Puerto Rico o Borinquen

Puerto Rico es una isla caribeña situada a unas mil millas al sureste de Miami, Florida, y está cerca de Cuba, Haití y la República Dominicana. El nombre “Puerto Rico” fue dado a la isla por los españoles que llegaron y se apoderaron de ella. Antes de que los españoles tomaran el control de Puerto Rico, uno de sus pueblos nativos, los taínos, llamaba a la isla Borinquen.

Después de la guerra hispano-estadounidense de 1898, España cedió la isla de Puerto Rico a Estados Unidos junto con Filipinas y Guam. Hoy en día, Puerto Rico es un territorio de Estados Unidos, y todos los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses, pero muchos piensan que Estados Unidos los ha tratado injustamente. Puerto Rico no tiene representantes en el Congreso y sus residentes no pueden votar en las elecciones presidenciales generales de Estados Unidos.

Los partidos políticos de Puerto Rico generalmente se organizan en torno a la relación que la isla debería tener con Estados Unidos en el futuro. Las opciones para esta relación han sido: que Puerto Rico se convierta en estado, se separe como nación independiente o mantenga su estatus como territorio.

Un musical es una actuación en vivo en la que los personajes utilizan diálogos hablados, música, canciones y bailes para contar una historia. Cuando Luis se convirtió en padre, hizo que su familia viera la película musical con él muchas veces, inculcando en Lin el amor por el teatro. Desafortunadamente, los Miranda no podían permitirse el lujo de asistir a espectáculos en vivo en los teatros de Broadway con mucha frecuencia. Broadway es el nombre que se le da a la principal zona de teatros de Nueva York. Dentro del distrito de Broadway, hay docenas de teatros donde se producen musicales y obras de teatro al más alto nivel. Otros espectáculos más pequeños en Nueva York suelen denominarse off-­Broadway. (Broadway es la calle del distrito teatral de Nueva York). Si un espectáculo tiene mucha audiencia, puede pasar de un teatro pequeño off-­Broadway a otro más grande de Broadway. En lugar de asistir a estas actuaciones más grandes y a menudo más caras, los Miranda escuchaban muchos álbumes del elenco de Broadway, que son grabaciones de todas las canciones interpretadas en una producción de teatro musical.

A los siete años, Lin vio su primera obra de Broadway: Lés Miserables. La obra trata sobre las injusticias a las que se enfrentan los pobres y la clase trabajadora en Francia. En su casa de Inwood, en el extremo norte de Manhattan, Lin estaba rodeado de neoyorquinos similares a él, que intentaban mejorar la vida de su familia. Esas familias se convirtieron en algunas de sus mayores influencias, y su fortaleza se notó en sus proyectos posteriores.

A veces, el joven Lin expresaba su amor por Nueva York de manera dramática. Cuando sus padres lo enviaron a un campamento a la edad de diez años, les escribió cartas quejándose de su infelicidad y sus deseos de volver a casa. Lin pasaba mucho tiempo en casa viendo la televisión, por lo que sus padres querían que disfrutara de un verano con otros niños. Hizo algunos buenos amigos, pero Lin amaba su ciudad y no soportaba estar lejos de ella mucho tiempo.

Durante la infancia de Lin, su interés por el teatro musical creció. Mientras estaba en la escuela secundaria y preparatoria de Hunter College de 1991 a 1998, actuó en varias obras de teatro a la vez que escribía las suyas. Fuera del escenario, Lin escuchaba mucho hiphop y R&B, que su chofer de autobús escolar y su hermana le ponían. También llevaba una radiocasetera durante ese tiempo y se hizo conocido por su activa personalidad. ¡Siempre estaba listo para montar un espectáculo! Algunos de los primeros artistas de hiphop que lo influenciaron fueron los Beastie Boys, Rakim y Sugarhill Gang.

Hiphop de la ciudad de Nueva York

El Bronx, Nueva York, es considerado la cuna del hiphop. El 11 de agosto de 1973, Clive Campbell, conocido como DJ Kool Herc, y su hermana Cindy Campbell organizaron una fiesta de regreso a clases en una sala de recreación en 1520 Sedgwick Avenue. Allí, el amigo de Herc, Coke La Rock, gritaba los nombres de los asistentes mientras Herc reproducía fragmentos cortos de álbumes en vivo de artistas como James Brown. El acto de Herc se hizo famoso en todo el Bronx y creó un nuevo estilo de música. La cultura hiphop incluye los DJ en los tocadiscos, los MC en los micrófonos, el breakdance y el grafiti.

Si bien el hiphop se ha convertido en una sensación mundial, muchos de los raperos y grupos de rap más queridos están conectados con los cinco condados de la ciudad de Nueva York. Algunos de los más famosos son: Grandmaster Flash and the Furious Five, The Notorious B.I.G., Jay-Z, Nas, Wu-Tang Clan, A Tribe Called Quest, Slick Rick, Nicki Minaj, Mos Def, Big Pun, Fat Joe, Salt-N-Pepa y Public Enemy.

A medida que crecía, Lin encontró formas de conectar a la clase trabajadora con los sonidos del hiphop y las actuaciones de teatro musical que lo inspiraron. Una de sus influencias más importantes fue Rent, de Jonathan Larson, un musical que utilizaba música rock y presentaba a jóvenes artistas neoyorquinos que luchaban en el East Village mientras muchos de sus amigos sufrían la epidemia de SIDA, un virus mortal reportado por primera vez en 1981.

Rent ayudó a impulsar la música rock moderna en el teatro junto con algunos otros espectáculos. Lin vio Rent cuando tenía diecisiete años y se inspiró en la innovación de Jonathan Larson. A medida que se tomó más en serio el teatro, como Larson, buscó incorporar a su trabajo la música que creció escuchando.

Jonathan Larson (1960-1996)

Jonathan Larson fue un compositor estadounidense nacido en Nueva York. Es conocido por escribir el musical de 1994 Rent, que puso la música rock moderna en el centro de la trama. El espectáculo se convirtió en un éxito entre los amantes del teatro, ganando un premio Pulitzer y cuatro premios Tony. Desafortunadamente, Larson nunca vería el éxito del espectáculo. Murió la noche antes de que comenzaran los preestrenos off-Broadway en el New York Theater Workshop. Durante la creación de Rent, Larson vivió en las mismas difíciles condiciones que los personajes de su obra, habiendo renunciado a su trabajo en un restaurante antes de que se estrenara la obra. Hoy, Rent y el otro musical de Larson, tick, tick . . . Boom!, son dos de los espectáculos más aclamados del teatro moderno.

De 1998 a 2002, Lin estudió teatro en Wesleyan University en Middletown, Connecticut. Estando en segundo año, comenzó a desarrollar la idea de su primer gran espectáculo. In the Heights cuenta la historia del bodeguero dominicano Usnavi de la Vega, quien lucha junto a sus vecinos en medio de la elitización de su barrio, Washington Heights. Este es un proceso en el que las personas que tienen más recursos económicos que las que ya viven en un barrio se mudan y alquilan o compran una propiedad, haciéndola más valiosa al pagar precios más altos por ella. Debido a que la gente nueva tiene más recursos, los propietarios aumentan los precios de las viviendas y las rentas. Esos precios más altos pueden ser demasiado caros para los residentes originales, que a menudo son de comunidades BIPOC (siglas en inglés para las minorías).

El hogar de Lin, en Inwood, queda al norte de Washington Heights, por lo que creció interactuando con miembros de ese barrio. Washington Heights ha estado dominado por su población latina por varias décadas.

Con In the Heights, Lin quería homenajear y honrar a todos los latinos, especialmente a los que viven en la ciudad de Nueva York. En una canción, llamada “Carnaval del barrio”, los artistas organizan una fiesta bajo un calor intenso, animándose unos a otros a izar sus banderas, cantar y bailar. Lin llenó In the Heights con el hiphop y los ritmos latinos con los que creció, inspirándose en el uso del rock de Rent. In the Heights también usó mucho “Spanglish”, un dialecto que es una versión mixta del español y el inglés.

¿Hispanos o latinos/as/es/... x?

A menudo, las etiquetas “hispano” y “latino/latina/latine/latinx” se usan indistintamente. Sin embargo, hay una diferencia. “Hispano” se aplica a las personas que viven en las regiones que hablan principalmente español. Esto incluye a España, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana y naciones continentales americanas, como México, Colombia, Perú, El Salvador, Chile y Honduras. “Latino/a/e/x” se aplica a las personas que descienden de las Américas y el Caribe, que hablan español, francés o portugués. Las personas descendientes de naciones de las Américas donde el español es el idioma principal pueden considerarse tanto hispanas como latinas. Esto significa que aunque a los españoles no se les considera latinos/as/es/x, los brasileños, que hablan principalmente portugués, y los haitianos, que hablan principalmente creole o francés, ¡sí lo son!

“Latino/a/e/x” tiene muchas variaciones porque el español, el portugués y el francés son idiomas de género. En español y portugués, significa que las palabras “masculinas”, como primo, terminan en -o y las palabras “femeninas”, como prima, terminan en -a. Las palabras plurales para los grupos suelen usar la terminación masculina, como primos o “latinos”, que es como se suele hacer referencia a las personas de ese grupo étnico. “Latinx” y “latine” han surgido como alternativas para proporcionar una terminación de género neutro para las palabras plurales e incluir a las personas que no se identifican como hombre o mujer. Se considera que estos términos se pueden usar sin importar su género.

In the Heights fue puesta en escena por primera vez por la compañía de teatro Second Stage de Wesleyan University en el año 2000. Mientras trabajaba en el espectáculo, las calificaciones de Lin bajaron debido a su dedicación a la obra. Debería haber estado estudiando el universo en su clase de astronomía, pero estaba tan concentrado en In the Heights que escribió parte de esta durante la clase. Puede que no haya aprendido mucho sobre las estrellas en el cielo, pero In the Heights lo hizo brillar tanto como ellas.

Después de graduarse en 2002, Lin regresó a Hunter College High School para enseñar inglés mientras asesoraba al departamento de teatro de la escuela. Aunque le encantaba enseñar, Lin creía en el potencial de In the Heights y, después de recibir consejos de su padre, decidió concentrarse en producir el espectáculo. Afortunadamente, su amigo Thomas Kail se ofreció a dirigir In the Heights una vez que la Second Stage de Wesleyan dejó de presentarlo. A los veintidós años, Lin estaba decidido a seguir sus sueños.

Además de Thomas Kail, Lin contó con el apoyo de Jeffrey Seller, un productor de Broadway que había trabajado en Rent, el director musical cubanoamericano Alex Lacamoire y con Quiara Alegría Hudes, quien coescribió con Lin durante el proceso de revisión. Quiara se había graduado de las universidades de Yale y Brown. Es mitad judía y mitad puertorriqueña, y creció en Filadelfia. Se identificó con la imagen de los latinos urbanos que daba In the Heights, ya que creció junto a la familia puertorriqueña de su madre. Juntos, Lin y Quiara pasaron por docenas de versiones de la obra.

Mientras ensayaban In the Heights en el sótano del Drama Book Shop, en 2003 y 2004, Lin, Anthony Veneziale, Thomas Kail y Christopher Jackson, uno de los miembros del elenco de In the Heights, comenzaron a rapear al estilo libre sobre su tiempo en el espectáculo. Un día, Veneziale sugirió que hicieran pública su actuación, y el equipo decidió hacerlo como un grupo llamado Freestyle Love Supreme. El día antes de su estreno en el Peoples Improv Theater (PIT) en 2003, un apagón afectó el noreste, incluida Nueva York. El día del espectáculo, el PIT todavía estaba sin electricidad, por lo que Freestyle Love Supreme movió su audiencia diez cuadras hasta Drama Bookshop en la calle 39, donde sí había electricidad y realizó el espectáculo allí.

En 2005, Lin se unió a un grupo de Facebook para graduados de la escuela secundaria Hunter College, donde se reconectó con Vanessa Nadal, a quien había conocido en la misma escuela. Vanessa había ido al Instituto Tecnológico de Massachusetts para estudiar ingeniería química. Cuando se reencontraron, ella trabajaba como científica en el desarrollo de productos para el cuidado de la piel. En Facebook, Vanessa se dio cuenta de que le interesaba el hiphop y la música salsa. Como su espectáculo incluía raps de estilo libre, Lin pensó que sería bueno invitarla a una presentación de Freestyle Love Supreme.

Al igual que en la escuela secundaria, Lin pensaba que Vanessa era hermosa, pero era tan tímido que apenas le habló esa noche. Después de algunas noches con Freestyle Love Supreme y más tiempo hablando, los dos comenzaron a salir. In the Heights se estrenó off-­Broadway en el 37 Arts Theatre, ahora llamado Baryshnikov Arts Center, en la ciudad de Nueva York, el 8 de febrero de 2007. El elenco original incluía a Lin como Usnavi, Karen Olivo como Vanessa, Mandy González como Nina y Christopher Jackson como Benny. Eliseo Román interpretó al piragüero.

Piraguas

Las piraguas son una bebida refrescante tradicional en Puerto Rico que se ha traído al territorio continental de Estados Unidos. La golosina es hielo raspado cubierto con varios jarabes que se pueden mezclar de acuerdo a la solicitud del cliente. Las piraguas tienen forma de cono y se sirven en un vaso de plástico con una paja para que los clientes puedan sorber la mezcla de almíbar y hielo derretido. Algunos sabores típicos de las piraguas incluyen cereza, crema, coco, tamarindo, piña y fresa.

Otros latinos hacen bebidas como la piragua puertorriqueña. Los dominicanos a menudo se refieren a ellos como frío frío, los cubanos usan el término granizado y los mexicanos usan raspa o raspado.

In the Heights recibió críticas positivas en su debut, pero no fue un éxito instantáneo. Luis Miranda intervino para ayudar a su hijo a promover la obra, utilizando contactos de su propia carrera. En julio de 2007, In the Heights completó su ciclo off-­Broadway. Mientras el show estaba en receso, Lin se fue de vacaciones y se llevó un libro muy grande: la biografía de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, de Ron Chernow.

Después de sus vacaciones, Lin le hizo algunos ajustes a In the Heights. Comenzó los avances en Broadway el 14 de febrero de 2008, en el Teatro Richard Rodgers. El 9 de marzo, el show se inauguró oficialmente en Broadway y se convirtió en un éxito, obtuvo trece nominaciones al Tony y ganó cuatro. Cuando Lin recibió el premio a la mejor música original (música escrita para el show), interpretó un rap de estilo libre como discurso de agradecimiento, reconociendo a sus colaboradores, productores, elenco y equipo de la obra: Luis, Dra. Luz, Lucecita y Vanessa. Terminó el discurso proclamando: “Quiero agradecer a toda mi gente latina, esto es para el abuelo Güisin y Puerto Rico”, y sacó una bandera puertorriqueña del bolsillo de su traje.

El 15 de febrero de 2009, un año después del estreno de In the Heights en Broadway, Lin renunció al papel de Usnavi. Ese año, el espectáculo fue nominado para el premio Pulitzer de drama, pero no ganó. Sin embargo, Lin recibió otro honor, al ser invitado a la Casa Blanca el 12 de mayo de 2009, para la velada inaugural de poesía, música y poesía declamada de la administración Obama. Lin tenía muchas canciones de In the Heights que podría haber interpretado, pero, para entonces, había comenzado a escribir algo nuevo.

The Hamilton Mixtape fue concebido como un álbum conceptual de hiphop que adaptaría el libro de Ron Chernow, contando la historia de Alexander Hamilton a través de la música rap. Un álbum conceptual es una colección de música con una historia completa que conecta cada canción. Como explicó Lin, la vida de Alexander Hamilton siguió un ascenso improbable a la grandeza a partir del dolor que a menudo se refleja en la música hiphop. Hamilton nació en la isla de Nevis, pero se crio en St. Croix. Cuando era joven, su padre lo abandonó a él y a su madre. Luego, la madre de Hamilton murió, quedando solo. Después de que un huracán azotara St. Croix, Hamilton publicó una carta a su padre en un periódico local. Un grupo de empresarios leyó la carta y al ver la habilidad de Hamilton, financió su viaje a las trece colonias, que lo llevaría a Nueva York.

Los puertorriqueños de Nueva York

En los años 60, 70 y 80, los residentes puertorriqueños de Nueva York fundaron el movimiento Nuyorican. “Nuyorican” fue originalmente un insulto que separaba a los puertorriqueños de la isla de los nacidos en Nueva York. Los fundadores del movimiento cambiaron el significado del término para describir su identidad como entre Nueva York y Puerto Rico. La tradición nuyorican se centra en el activismo, la identidad y la creación de conciencia sobre las luchas de las personas oprimidas en Estados Unidos y en Puerto Rico. A menudo, los artistas nuyorican utilizan la poesía hablada para expresar estos temas. El mayor logro del movimiento fue la creación del Nuyorican Poets Cafe en el barrio del Lower East Side de Manhattan, o “Loisaida”, como se le conocía entre los nuyoricans.

Algunos de los miembros clave del primer movimiento Nuyorican son: Miguel Algárin, Pedro Pietri, Sandra María Esteves y Ntozake Shange. Hoy en día, el Nuyorican Poets Cafe celebra eventos de micrófono abierto y ha acogido a ganadores de competencia de poesía declamada. Los poetas de nuyorican incluyen a “La Bruja” Caridad de la Luz, María “Mariposa” Fernández y Elisabet Velásquez.

Los antecedentes de Hamilton como un inmigrante huérfano del Caribe que se muda a Nueva York repercutieron en Lin, cuyos padres habían dejado su Puerto Rico caribeño para ir a Nueva York, enfrentando la discriminación. La ética de trabajo incesante de Hamilton le recordó a Lin a su padre, quien trabajaba constantemente cuando Lin era joven. Una vez más, el ganador del premio Tony trataba de mezclar varios elementos de diferentes culturas en un homenaje a su infancia. Lo más difícil fue convencer al público de que The Hamilton Mixtape tendría éxito.

En la Casa Blanca, Lin rapeó la canción de apertura del proyecto, “Alexander Hamilton”, mientras Alex Lacamoire tocaba el piano. Los dos presentaron a la audiencia a Hamilton como “El padre fundador de diez dólares sin padre” que “llegó mucho más lejos trabajando mucho más duro”. Al final de la actuación, el público, incluidos el presidente y la primera dama Obama, estalló en aplausos. Lin aún no había cumplido los treinta años, y ya había recibido múltiples premios Tony y actuado frente al presidente y la primera dama de Estados Unidos.